Marina Garcés (Barcelona, 1973) es profesora de filosofía en la en la Universidad de Zaragoza. Autora del libro En las prisiones de lo posible (Ed.Bellaterra, 2002), ha colaborado habitualmente con revistas como Archipiélago, Zehar , Daimon, etc. En 2003 puso en marcha, junto a otros compañeros, Espai en Blanc (
www.espaienblanc.net), una apuesta colectiva dedicada a la experimentación colectiva con las prácticas del pensamiento. Desde Espai en Blanc, coordina la revista Espai en Blanc. Materiales para la subversión de la vida (Ed.Bellaterra), además de participar en diversos proyectos de investigación. También ha participado en diversas publicaciones colectivas, como el libro “Por una política nocturna” (Debate, 2002), el informe “Barcelona 2004, el fascismo postmoderno” (Ed. Bellaterra, 2004), “Las luchas autónomas en el Estado Español, 1970-1977” (Traficantes de sueños, 2008) o “La humillación. Técnicas y discursos para la exclusión social” (Ed.Bellaterra, 2009), El arte en cuestión (Valencia, 2010), etc. Actualmente colabora muy activamente con el Máster en prácticas escénicas contemporáneas (Institut del Teatre de Barcelona) y con diversos procesos de investigación vinculados a ese contexto de trabajo.
www.marinagarces.com
Diego Sztulwark y Verónica Gago de Colectivo Situaciones El colectivo situaciones se define como un “colectivo de investigación militante” de Buenos Aires, Argentina. Podríamos definir la investigación militante, no sin conflictos, como una elaboración de pensamiento en diálogo con experiencias sociales. Es una práctica que pretende contribuir a la autorrepresentación social, mediante el trabajo permanente, sin jerarquías y flexible con quienes forman parte de los conflictos. Son impulsores del proyecto editorial Tinta Limón. Desde antes del levantamiento popular de 2001, el colectivo Situaciones ha entablado diálogos e investigaciones conjuntas con algunos de los movimientos sociales e iniciativas más vivas (Movimiento de Trabajadores Desocupados, Escuelas libres, Trabajadoras del Sexo, Trabajadores precarios del telemarketing, Grupo de Arte Callejero, Hijos, etc.). Asimismo han desarrollado experiencias educativas como la Escuela Creciendo Juntos o la Universidad Trashumante. Ya en las lindes, en la sesión de diciembre de 2010, comentamos fragmentos de “Un elefante en la escuela”,
http://blip.tv/file/4600758 (se habla del Colectivo Situaciones a partir del minuto 26:15)
Diego Sztulwark y Verónica Gago están en Madrid invitados por el programa de residencias para investigadores del proyecto El Ranchito (Matadero Madrid).
Santiago López Petit (Barcelona 1950). Militante de la autonomía obrera en los años setenta, ha trabajado durante años como químico en una empresa de vidrio que fue recuperada por sus trabajadores. Ha participado en muchos de los movimientos de resistencia posteriores a la crisis del movimiento obrero. Actualmente es profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona. Es impulsor de Espai en Blanc (
www.espaienblanc.net) desde su inicio. Ha publicado entre otros los siguientes libros: Entre el Ser y el Poder. Una apuesta por el querer vivir (Ed. Siglo XXI , Madrid 1994); Horror Vacui. La Travesía de la Noche del Siglo (Ed. Siglo XXI, Madrid 1996), El infinito y la nada. El querer vivir como desafío (Ed. Bellaterra, Barcelona 2003), Amar y pensar. El odio del querer vivir (Ed. Bellaterra, Barcelona 2005), La movilización global. Breve tratado para atacar la realidad (Traficantes de sueños, 2009). Asimismo ha colaborado en diferentes libros colectivos, y también en revistas como El Viejo Topo, Archipiélago, Riff Raff, Futur Antérieur, Posse… Su campo de estudio es la interrelación entre vida, política y arte desde una perspectiva crítica y militante.
www.espaienblanc.net