Respondiendo a la petición de personas que no pudieron venir a la sesión sobre Educación para la emancipación, aquí os dejamos los esquemas que manejamos durante el debate:
Diagrama Educación ¿para qué?
>Descargar
Diagrama Educación para la emancipación.
>Descargar
Diagrama Televisión y formación cultural
>Descargar
lunes, 7 de diciembre de 2009
domingo, 6 de diciembre de 2009
Convocatoria de Proyectos
En respuesta a algunas propuestas que nos habéis hecho llegar, próximamente dedicaremos una de las sesiones de Las lindes a la presentación de proyectos sobre educación, arte y prácticas culturales que algunos de vosotros estáis desarrollando.
Esta es una convocatoria abierta a todos aquellos que estéis interesados en compartir con los demás alguno de estos proyectos. Os rogamos nos los hagáis llegar en pdf (incluyendo breve resumen del proyecto desarrollado, links en el caso de haberlos, imágenes, vídeos…) a través de correo electrónico educacion.ca2m@madrid.org, a fin de que podamos organizar la sesión.
La fecha prevista para la sesión será el jueves 11 de Febrero
Lectura 2: bell hooks
bell hooks. Teaching to Transgress. Education as the Practice of Freedom.
[Enseñando a Transgredir. Educación como la práctica de la libertad]
Routledge, London-New York (1994).
CAPÍTULO 3. Abrazar el cambio. La docencia en un mundo multicultural. (págs. 35-44)
Implicaciones de la enseñanza en un contexto multicultural desde la doble experiencia de docente y estudiante, bajo varias formas de presión.
>Descargar
CAPÍTULO 10. Establecer una comunidad docente. Un diálogo. (págs. 129-175)
Una nueva pedagogía debe crear nuevos lenguajes y formas de expresarse, el compromiso con el diálogo público, evitar perpetuación de los sistemas de dominación como docente. Poder repensar cómo ser profesor, darse la libertad. Incorporación de la conciencia acerca de la clase, el género, la raza, el cuerpo, etc. Crítica del academicismo. Profesor@s con miedo a exponerse. Miedo al cambio. Efectos de las críticas a las nuevas pedagogías. La resistencia de l@s propi@s alumn@s a estas prácticas. Introducir la experiencia personal. El aula como lugar de empoderamiento. Comunidad de aprendices juntos. Compatibilidad del trabajo duro con la alegría. Los programas y su capacidad para encorsetar la práctica educ. Calificaciones .Evaluaciones del docente por el alumnado. La práctica de una pedagogía comprometida es agotadora. El espacio. Para el docente implica: auto actualización constante, esfuerzo extra, riesgo.
>Descargar
Estos textos han sido traducidos del inglés con autorización de la editorial.
Estas son las lecturas sobre las que dialogaremos en la sesión del 14 de Enero de 2010.
lunes, 30 de noviembre de 2009
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Presentación del trabajo de Donestech. Jueves 10 de diciembre a las 18:30h.
Jueves 10 de diciembre a las 18:30h.
Sesión Abierta
Presentación del trabajo de Donestech
En esta sesión nos encontraremos con algunas integrantes del colectivo donestech que compartirán con nosotros algunos de sus proyectos y materiales susceptibles de ser usados como herramientas educativas para el aula. Donestech se define como un grupo de investigadoras sociales aficionadas a las nuevas tecnologías que desde hace tiempo se preguntaban qué pasaba entre las mujeres y las tecnologías.
Ver más.
ATENCIÓN, CAMBIO DE HORARIO. 18:30H.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Las lindes participa en el seminario Negociaciones Culturales en Granada
Negociaciones culturales. Articulaciones de las pedagogías colectivas y las políticas espaciales
Granada, 2, 3, y 4 de diciembre de 2009
Coordinación_Javier Rodrigo y FAAQ
Granada, 2, 3, y 4 de diciembre de 2009
Coordinación_Javier Rodrigo y FAAQ
miércoles, 4 de noviembre de 2009
ANÁLISIS DE LECTURAS I. ADORNO. EDUCACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN
Fecha:
jueves, 12 de noviembre de 2009
Hora:
19:00 - 21:00
Lugar:
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Calle:
Avda. de la Constitución, 23
Ciudad o población:
Móstoles, Spain
cómo llegar
jueves, 12 de noviembre de 2009
Hora:
19:00 - 21:00
Lugar:
CA2M Centro de Arte Dos de Mayo
Calle:
Avda. de la Constitución, 23
Ciudad o población:
Móstoles, Spain
cómo llegar
sábado, 3 de octubre de 2009
Lectura 1: Adorno
Theodor W. Adorno. Educación para la emancipación.
Conferencias y conversaciones con Helmut Becker (1959-1969)
Edición de Gerd Kadelbach
Raíces de la Memoria. Ediciones Morata, Madrid (1998).
Educación ¿para qué? (págs. 93-104) Debate con Becker
Prevalencia de la ideología dominante. Doble objetivo: emancipación - adaptación, resistencia - adecuación. Lo creativo. el despertar de lo espontáneo + concienciación puede dar lugar a la superación de la alienación. La perdida de la posibilidad de experimentar. Combinar con conciencia histótica. Hostilidad frente a la formación. Presión del mundo administrado. Educación para la emancipación: educación para la experiencia y educación para la fantasía. Nueva individualidad en constante transformación, capaz de resistir y dominar las transformaciones.
>Descargar
Educación para la emancipación. ( págs. 115-127) Debate con Becker
Democracia y educ. para la emancipación. Estructura no para la emancipación de la escuela (de niveles). Partir de que es posible "hacer capaz". Escuela que no reproduzca las divisiones de clase. Oferta educativa plural. Valor de la experiencia. Educación dominante= educación para una minoría de edad. Freud_ matar al padre, los buenos alumnos son los emancipados. Construcción de la identidad en relación a una autoridad. No escuela sin maestro, pero el maestro debe convertise en superfluo. Procesos de identificación. Educación para la emancipación: para la contradicción y la resistencia. Un ser emancipado corre siempre el peligro de convertirse en menor de edad. La impotencia, la posibilidad de transformación desde ella.
>Descargar
Televisión y formación cultural (págs. 49-63) Debate con Becker
Oportunidad de los nuevos medios de masas con intenciones educativas. Predicción su fracaso en una soc. capitalista. Televisión como ideología.
>Descargar
viernes, 2 de octubre de 2009
Presentación de LAS LINDES. 8 de Octubre de 2009. CA2M
LAS LINDES
Sesiones abiertas el segundo jueves de cada mes a las 19:00 h.
Para recibir información de las sesiones abiertas hemos creado una lista de distribución, si quieres ser incluido escribe un mensaje a: educacion.ca2m@madrid.org asunto: las lindes
+ info
Grupo de investigación y acción acerca de educación, arte y prácticas culturales
Para recibir información de las sesiones abiertas hemos creado una lista de distribución, si quieres ser incluido escribe un mensaje a: educacion.ca2m@madrid.org asunto: las lindes
+ info
Suscribirse a:
Entradas (Atom)